Juan Durán en la Prensa

Alborada de noite e de luz (orquesta)

Oasis Juan Durán
No mes de Maio do ano pasado, asistín, como tantas outras veces, ao concerto correspondente no Palacio da Ópera. Era, nesta ocasión, o inaugural do Festival Mozart dese ano, 2012. Tiña grande ilusión por escoitar a estrea de Alborada de noite e de luz, do compositor vigués, radicado na nosa cidade, Juan Durán, que xa admirara e aplaudira por outras composicións súas. A ilusión trocouse axiña en emoción ilimitada, a mesma que me provocou asistir de novo á súa interpretación grazas ao DVD que recolle esta peza e mais a Cantata Finisterrae para múltiples voces de luz, baseada nun poema ad hoc de Miguel Anxo Fernán-Vello, estrea que se realizara o 31 de Outubro de 2001. Ambas obras rubricaron de novo o bon facer da Orquestra Sinfónica de Galicia e mais dos coros acompañantes: o proprio desta orquestra, o Orfeón Donostiarra e mais o Coro de Cámara do Palau catalán.
Falaba de emoción renovada, ao ver-escoitar de novo estas dúas pezas editadas e fico curta na descrición. O comezo e posterior desenvolvemento da Alborada? evocoume o nacemento e curso do pai dos nosos ríos, do Río Miño, que cómpre escreber con maiúsculas, como Presidente da Unión de Ríos da Nosa Terra, tal e como o poetizou Ricardo Carvalho Calero, nun dos seus poemarios primeiros. O que acadará, por terras de Lugo e de Ourense, larguísima canle e caudalosa forza das súas augas nace nun pequeno lugar, o Pedregal de Irimia, baixo un monte de pedras. Se, á maneira india, pomos a orella nelas, sentiremos o fluír subterráneo desas augas iniciáticas que anuncian timidamente o grande río que despois vai vivificar tantas terras galegas. De igual xeito, a Alborada de Juan Durán comeza subtil e finísima para dar paso a compases tan queridos como os que nos recordan a Alborada de Veiga, ou a Negra Sombra de Juan Montes ou a queridísima, para min, Muiñeira de Chantada, peza preferida da miña nai, que o amigo e compañeiro Xosé Manuel Sánchez Rei tivo a ben tocar no seu enterro, rendendo así homenaxe musical de despedida a quen tanto gostara dela, a quen tanto a bailara. Todos estes recordos acudiron en tropel á miña mente, e cumpriuse, máis unha vez, a exacta sentenza que fala de que a música, a boa música, é o cruxol maior dos máis elevados sentimentos, dos máis fondos, daqueles que nos reconcilian co mellor que a vida pode oferecernos.
Este artigo é, pois, a modesta homenaxe dunha admiradora da obra de Juan Durán, da súa arte, da súa sabedoría musical para fusionar, como fixera Rosalía de Castro nos seus Cantares gallegos, cultura popular e ilustración formal. Nun artigo publicado poucos días despois da estrea, a escritora Marica Campo chamaba a atención sobre o acerto do oxímoro (noite / luz) con que xoga o compositor: a luz e a vida vencen a escuridade e a morte. Por iso falo eu de oasis: a obra de Juan Durán é tal cal, nun deserto de medidas gobernamentais inhumanas e despóticas.
Na mesma liña, a Cantata Finisterrae, da man da pericia, paixón e exactitude poética de Fernán-Vello, remataba así:
cando renace a vida, a materia futura,
o soño doutro tempo, a aparición do día,
cando a luz é un milagre que regresa do mar,
alta e definitiva, liberada e final,
para borrar a morte e regresar entrando,
entrando en nós máis pura, no país pensativo,
na duración do tempo, na espiral da cantiga,
no vento estrelecido, na harmonía entrañada;
a luz, a luz cantada irradiando a figura
contra as sombras pasadas, contras as fendas escuras;
a alta luz construída sobre as terras amadas,
a alta luz incesante sobre as patrias futuras.
Benia a Juan Durán por agasallo magnífico como o que nos proporciona a súa música, proba, máis unha vez, da potencia dos nosos creadores e do valor enorme dun traballo feito por cabezas e mans galegas que (sobre)vive con tanta calidade e tanto empeño, a pesar de tantas tebras gobernamentais: a luz galega vence a noite que quer apagala.
Pilar García Negro, La Opinión, 27/06/2013

Como auga de maio
Sempre gustei da música clásica de raíz popular. Refírome á que, como río caudaloso, recolle a auga desas fontes e afluentes que foron voces anónimas a lle poñer sons, e ás veces palabras, ao oficio de vivir. Disto son boa mostra moitas composicións do austrohúngaro Béla Bartók inspiradas nas cancións maxiares; as rapsodias de Franz Liszt, debedoras das melodías dos ciganos; ou as pezas para piano e violín de Pablo Sarasate, o protexido de Juana de Vega, alicerzadas en aires da península tales como as xotas navarras ou os sortxicos. A esta práctica non foron alleos os grandes compositores nosos e sirva de exemplo a ‘Negra sombra’ de Xoán Montes, disque inspirada nunha canción do Incio. Entre os actuais penso en Rogelio Groba, o mestre de Ponteareas, embebidas boa parte das súas obras do mellor do noso folclore.
Este maio de depresión económica e desalento vital tróuxome unha inxección de optimismo e pensei nas palabras dunha canción, esta vez en castelán, coido que de Fito Paez: «¿Quién dijo que todo está perdido?». Foi a estrea no Palacio da ópera da Coruña da obra ‘Alborada de noite e de luz’ do vigués Juan Durán. Quen dixo que a cultura galega é pequena e ademais limita? Eu sei que, coma min, a maioría do público presente foi consciente de estar a asistir a un acontecemento histórico e universal. Créanme se lles digo que levitaba no asento a escoitar a subtitulada ‘Suite sinfónica sobre temas populares galegos’. Folga dicir que os aplausos, tanto á obra como á magnífica interpretación da Orquestra Sinfónica de Galicia, dirixida por Víctor Pablo Pérez, acompañada polo seu coro mais o Orfeón Donostiarra, non deixaron lugar a dúbidas sobre o entusiasmo do auditorio.
O oxímoro (usar xuntos dous conceptos contrarios) que se produce ao unir ‘alborada’ e ‘noite’, como acontece no título, sucede, fiel a el, musicalmente no transcurso da obra. Como o propio Durán explica, é o anuncio da luz vencedora da escuridade. O autor fai unha feliz aliaxe co metal nobre da súa creatividade e a ‘Muiñeira de Chantada’, a ‘Negra sombra’, ‘Arrolín, arrolán’ e a ‘Alborada’, que é motivo principal, para facernos sentir (perdoen se lles soa pedante) o ‘pathos’, a vida que se sente a si mesma, desta nosa terra: saudade e alegría, impotencia e carraxe, claridade e tebras.
Quen dixo que todo está perdido? Que as voces dos nosos antepasados ecoen nas músicas de hoxe talvez non teña moito a ver coa recuperación da economía, mais si da dignidade. E a dignidade é, sen dúbida, o mellor terreo no que cultivar os froitos do futuro, tamén os económicos. En todo caso, perdoen os economistas oficiais e popes do euro que servidora acredite máis no inmutábel capital da beleza que na tiranía da súa moeda.
Marica Campo, El Progreso, 18 de mayo de 2012


Arreglos e instrumentación de piezas populares galegas para Quinteto de viento clásico

No vento

En estos últimos días se presentó en diferentes ciudades gallegas uno de los proyectos más ilusionantes del años,  que se ha materializado en un CD cuyo título recoge la poética e intenciones de sus contenidos: No vento, grabado por el quinteto Zoar. Un camino poético musical que se abre a las fronteras de la música tradicional y popular desde la perspectiva de la creación contemporánea. Todo un reto, pues en este recorrido oímos lo ecos medievales hasta la melodías más cercanas que se guardan en nuestra memoria, pensamiento y amor por la tradición cultivada y culta por poetas y músicos.

Y no podía ser de otra manera, Zoar pretende crear una banda sonora del siglo XXI con la más pura tradición, enmarcar los sonidos de las memorias en una puesta en escena que va más allá de la recopilación o arreglos. Hasta diecisiete temas inspiran la propuesta sonora de No vento en los que nos seducen temas de Milladoiro, Fasero, Baldomir, Castro, o Gaos.

Su propuesta se basa, primero en una interpretación de lujo por parte de sus cinco miembros, y segundo, por unas partituras que se involucran en el concepto más próximo a las paráfrasis. Su autor, Juan Durán es el compositor encargado de la selección y de su personal visión. Conocido por su extenso catálogo de obras, Durán ama por encima de todo la voz humana, a modo de escrutador de aquello que esconde la complejidad del alma. No es casualidad que compusiese y estrenase la primera ópera del Siglo XXI en lengua gallega, O arame.

En sus paráfrasis  para el CD no hay voz, pero si la presencia permanente de la lírica conducida hacia las confluencias de la música contemporánea. Su artesanal labor eleva a paradigma la tradición, lo popular y lo culto a través de un sincero ejercicio de no renovar un repertorio, en todo caso enriquecerlo para el estudio de las futuras generaciones de intérpretes y compositores.

Alborada abre el amanecer sonoro del disco y con ello la propuesta de asentar una compleja sonoridad desde un quinteto de viento que explora el entretejido a modo de sinfónica, las texturas enriquecen el material y avanzan a lo largo de todo el disco en ritmos diferentes. Las Cantigas de Martín Codax son un auténtico patrimonio de la Humanidad, desde la visión moderna de la musicología hasta las versiones de World Music han sido objeto de deseo para cualquier persona involucrada en tan importante repertorio. Durán reconoce su histórico protagonismo y no duda en conciliar el erotismo, ironía e ingenuidad en la cantiga Ondas do mar de Vigo. Diferente la memorable versión de la cantiga de Alfonso X "El Sabio" Santa María Strela do día, que resuena solemne en sus inicios y bellísima en el discurso melódico.

Llena de sentimientos e iluminada suena Negra sombra de Juan Montes, plena de lirismo al igual que otros de los temas que se van sucediendo en la audición del CD.

Denominador común pues, la alta calidad de sus intérpretes en un logradísimo grupo camerístico que protagonizan Joan Ibáñez (flauta) David Villa (oboe) Antonio Suarez (clarinete) Benxa Iglesias (trompa) y Álex Salgueiro (fagot). No renuncian a nada, ni a sus bellísimos solos ni al juego de contrastes sonoros que se imbrican en un universo lleno de matices, y luz, mucha luz.

Roberto Relova, Codolario, 18/05/2016


Caderno de bitácora de Valentín Paz Andrade (cantata)

 “Caderno de bitácora”, lugar onde se anotan meticulosamente as incidencias da navegación: rumbos, velocidade, distancias percorridas, ventos, circunstancias atmosféricas, situación de accidentes orográficos descoñecidos... Por extensión, memoria do tempo vivido, tamén soñado. Para esta obra de encargo explícito, Juan Durán escolle de entre os versos de Valentín Paz Andrade –Sementeira no vento e Canto matricial-, tres singraduras para unha viaxe que vai do máis concreto, os lugares da diáspora da Rosa dos Ventos ou os das ribeiras da terra propia, á lembranza do sono truncado da Galicia de Castelao; e de aquí, novamente ao espazo sen tempo do vento, e do mar. Sobre estes versos o compositor arma unha obra  densa na súa brevidade, variada nas texturas e rica en expresividade, xunguida na súa amplitude pola presenza de temas recorrentes, motivos derivados e procedementos compositivos reiterados que paga a pena comentar.

A obra iniciase con unha introdución escura e fonda, inmanente e telúrica, como o cabo do mar do Sardao evocado no texto; nela preséntanse xa o que serán os temas articuladores: a chamada das trompas e especialmente o tema do piccolo, cita modalmente alterada dunha melodía tradicional que se irá reiterando e definindo ao longo da partitura, como o auténtico xermolo xeratriz da composición. A escolma dos textos prové a propia articulación musical, en tres claras seccións rematadas polo coral a catro voces. En cada unha das seccións, o recitador declama acompañado por incertos acordes sostidos –clusters-, nos que se observa a coidada adecuación ao tratamento dos tres textos escollidos, segundo o seu carácter: mentres que na primeira e terceira seccións, as estrofas poéticas van marcadas por breves tutti, áxiles e nerviosos, como ondas dun mar picado ou refachos de vento, na sección central -Canto matricial-, a evocación agarimosa da volta do “irmán” Daniel á Terra, descansa sobre lenzos de son homoxéneo de cada unha das familias instrumentais, que se van superpoñendo nun continuum sen interrupcións, como un mar calmo e morno.

Para xunguir as tres partes literarias, o compositor  bota man de varios procedementos formais. Primeiramente, o leitmotiv sobre a frase inicial da Marcha do Antigo Reino de Galicia, que se presenta desde o inicio e reaparece unha  e outra vez con diferentes instrumentacións  e tratamentos ao longo da obra, máis preto da “idea fixa” de Berlioz que do tema condutor wagneriano. Unha vez máis Durán, compositor de sólida tradición académica, mostra o seu gusto pola cita musical como elemento construtivo e evocador, como ten feito xa en tantas outras ocasións –como exemplo ben ilustrativo, case unha travesura maxistralmente resolta, baste lembrar o seu felizcumpleañosmozart.com (2006)-; deste xeito entre nostálxico e tributario, ecóan no Caderno de Bitácora fragmentos de  Cantiga -ou Unha noite na eira do trigo- e Un adiós a Mariquiña, do mestre Chané. En segundo lugar, como un gonzo que articula as tres partes, ao mesmo tempo que as relaciona, disponse o coral a catro voces sobre a estrofa “Eu canto túa imaxe, sombra de Breogán...”, reiterado ao remate das diferentes seccións, percorrendo as tonalidades dominantes na obra e amplificado cara ao remate da mesma. Por debaixo desta articulación formal, que remite de lonxe ao tradicional esquema tripartito reexpositivo, os fíos condutores, os temas e os motivos, entrecrúzanse nun arco de tensión e intensidade crecentes, cara a unha textura cada vez máis densa e sonora, ata estalar maxestosa e plena no tutti da orquestra e coro finais, sobre a palabra, “Breogán”.

Caderno de Bitácora –lembremos: lugar onde se anotan as incidencias...-  ten algo de inventario e de cartafol sentimental, coas súas citas, a variedade dos procedementos construtivos e as referencias literarias á diáspora, evocada por Paz Andrade, neses lugares de azur, do mar e do vento, nos que se desenvolve a grande aventura épica da Galicia espallada polo mundo. Ten tamén moito de fe na permanencia, no retorno das voces conxuntadas nun coral, e no reencontro con nós mesmos, a través da figura senlleira do “irmán” Daniel, que volve finalmente, polo mar da nosa memoria. O Caderno fica no seu remate esperanzado e aberto, silente, unha música envolvente feita a un tempo de rouco bordón de baixo continuo e cristal de notas lenes; como un vento que zoa perenne e insistente, lembranza da permanencia inmutable do mundo, e promesa da vida renacente.

Extraído das notas ao programa do concerto da estrea absoluta, Pontevedra, 16 de maio de 2012.

Luís Costa Vázquez

 


Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz (cantata)

Ejemplo a seguir
Desde su estreno por la Joven Orquesta de la OSG y el propio coro de la Sinfónica el día 31 de octubre de 2001, bajo la dirección de Victor Pablo, quedó claro que estábamos ante una gran obra musical y poética, nacida en Galicia y con proyección ecuménica, porque muestra el aliento lírico y el sentimiento universal de un pueblo que se nutre de un manto verde de jugoso humus que, a través de sus mil ríos, desea la inmensidad del mar: «país das terras verdes que van morrer ao mar».
Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz, con texto de Miguel Anxo Fernán Vello y música de Juan Durán, sube ahora a los atriles de la OSG para refrendar su calidad. Ciertamente, Cantiga Finisterrae, como toda creación, por muy reciente que sea, tiene su historia. La cuento con testimonio de primera mano.
Verano de 1997. Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco. Paseaba yo animadamente en compañía de la maestra Edith Contreras, cantante y catedrática de Canto de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Eduardo Arámbula, director de uno de los más importantes grupos de música antigua del continente, Ars Antigua. De pronto, alguien me llama por mi nombre. Es el profesor Paz Gago, de la universidad coruñesa, que pasea a su vez con otros colegas asistentes a una reunión de la Asociación Iberoamericana de Semiótica. Gran cordialidad en una terraza, con música de mariachi al fondo. Paz Gago nos cuenta que preparan un magno acontecimiento a celebrar en 1999 en Galicia: la reunión de los semióticos iberoamericanos con dos temas seductores, a saber «el finisterre y el fin del milenio». Me propone que le organice la parte musical e invita expresamente a los artistas mexicanos que me acompañan para que representen a la parte americana.
Ante un evento de tanta categoría, pienso en la posibilidad de crear algo que, teniendo estrecha relación con la temática poético-literaria, quede para la posteridad. Una cantata profana que trate aquellos dos temas. La propuesta es bien recibida.


Pienso en un compositor joven que sepa manejar las voces: Juan Durán. No lo dudo. Cinco números: un primero sinfónico-coral, el segundo aria de voz femenina, tercero también sinfónico-coral, cuarto aria para voz masculina, y el último un número concertante. Necesariamente la plantilla orquestal y coral debe ser reducida por razones económicas. La idea cae en buen terreno y crece en el numen de Durán, que me pregunta si los medios no podrían ser mayores.
Hablo con la gerencia de la OSG. Enrique Rojas no sólo asume que la estrene nuestra orquesta, sino también como un encargo remunerado a los autores. Falta el texto. Desde la organización, que son los expertos, se lo encargan a Miguel Anxo Fernán Vello. El resultado es un luminoso poema de 96 versos alejandrinos, lleno de lirismo y esperanza, que impregna al músico como a Dánae la lluvia de oro de Zeus. El compositor ve con gran clarividencia como dividirlo en las cinco partes sugeridas.
En efecto, el primer número, comienza «País das terras verdes que van morrer ao mar/unha cantiga nova estremece no vento/o laberinto puro de todos os confins [...] até esta luz que invade o corazón da luz [...] toda a luz entrando en nós». Musicalmente, en la tonalidad de mi bemol mayor, se inicia con una célula evocadora, mib-sib-fa, en las trompas, que aparecerá variadamente a lo largo de la obra, y que en seguida glosa el resto de la orquesta para, en el compás 34, tras un cambio de tempo e indicación sotto vocce, iniciarse el canto por los contraltos y los bajos.
El orgánico orquestal abarca dos flautas, dos oboes, dos clarinetes en si bemol, dos fagotes, cuatro trompas en fa, dos trompetas en do, tres trombones, una tuba, timbales, gran caja, caja, dos pandeiros, platos, plato suspendido, crótalos, campanas, triángulo, xilófono, tam-tam, Arpa, violines primeros y segundos, violas, violonchelos y contrabajos, además, naturalmente, de dos voces solistas, soprano y barítono, y gran coro.
El segundo número, en fa mayor, en el que las trompetas presentan el citado leitmotiv, es para la voz femenina, en tesitura de resonancias líricas y matricias, en el que se enuncia un «país das terras verdes, enraizado fervor dun enigma no tempo... cando a luz é outra luz e a primavera avanza».
El tercero, número central, eleva la acción de la luz «contra a sombra que paira na nosa negra sombra» y es «perfecto desexo desta cantiga nova». Está encomendado al coro, voz colectiva de pueblo que busca redención en luz fecunda y solidaria. En tonalidad de do menor se organiza en un 6/8 de rapidísimo despliegue rítmico que está en el cerne de la más telúrica de las danzas gallegas: la pandeirada. El armónico vocal se enriquece puntualmente con divisis de las voces graves masculinas y femeninas, y el canto, subrayado dramáticamente por la orquesta, tiene una urgencia verbal de reivindicación y esperanza. Agotado el texto, en el compás 260, Durán retoma la frase «esta luz como febre amordazando a néboa» y lo lleva en estilo fugado, iniciado por los bajos con la misma célula motívica de la luz oceánica, que se estira en tres figuras blancas, hasta concluir en un fortísimo afirmativo, que aún ha de glosar la orquesta en 21 compases más.
El canto cuarto está confiado a la voz masculina central, la del barítono, y se sitúa «no límite increado do mundo... imantados a un himno de poderosa urdime». Se inicia, en mi menor, y se desarrolla bajo elevada atmósfera que llevan las flautas en arpegios de semicorchea, contrapunteado en corcheas por el clarinete, y un acorde de mi-fa sostenido-si de los violines primeros en sordina, todo ello en zona aguda y pianísimo. Modula a mi bemol mayor para la estrofa que comienza «o mar e a multitude da súa alta harmonía... as terras que proclaman o dominio da luz». Retoma el mi menor para «cando vibra no corpo a emoción demorada». Con la «duración do incendio debuxado no sangue» vuelve al mi bemol mayor y, en la anacrusa del compás 61 retoma la terceta que concluye «as terras que proclaman o dominio da luz» y progresivamente lleva la palabra «luz» a una brillantísima, para la voz del barítono, nota sol en fortísimo.
Canto definitivamente optimista el quinto y último, otorgado a todos, orquesta coro y solistas, en el que la luz «é un milagre que regresa do mar... para borrar a morte e regresar entrando... contra as sombras pasadas, contra as fendas escuras/ a alta luz construída sobre as terras amadas/a alta luz incesante sobre as patrias futuras».
Una recomendación: déjense llevar en la escucha y lean con atención el poema.
Antón de Santiago. Comentarios al programa de mano, en el concierto de la temporada de la OSG 2008.

Cantiga Finisterrae
El punto culminante del concierto del miércoles estaba reservado para el final. El estreno mundial del encargo de la OSG era esperado con auténtica expectación por parte del público, que llenaba del todo la sala de conciertos.
Juan Durán, natural de Vigo, profesor del Conservatorio de La Coruña, es persona conocida, querida y admirada en esta ciudad. La obra, que se compone de cinco partes –I. Coro; II. Soprano; III. Coro; IV. Barítono; V. Soprano, Barítono y Coro-, supuso un éxito rotundo y clamoroso, largamente aplaudida y ovacionada, casi sin fin. En el II. hizo trabajar duramente a la cuerda que, a pesar de las dificultades, supieron superar los jóvenes muchachos. La “Cantiga Finisterrae” se escucha con verdadero placer y viene a cubrir un hueco lamentable en nuestro tesoro musical. Enhorabuena.
Antonio Buján, El Ideal Gallego, 3 de noviembre de 2001

 

Una crítica triunfalista

Esta es una crítica triunfalista. Así que aquéllos que gustan de juicios acerbos o disfrutan con fracasos escandalosos, quienes piensan que para ser un crítico respetado es necesario, en toda circunstancia, poner cara de "sí, pero", los que siempre se muestran descontentos porque la versión escuchada no alcanza las excelencias de un registro discográfico que guardan en su casa; todos ellos tienen ahora mismo una oportunidad excelente para dedicar su tiempo a otros menesteres más productivos o interesantes. El que se arriesgue a continuar en esta página, tendrá que aceptar mi entusiasmo. Que fue, por otra parte, el del público asistente a este asombroso concierto. Es verdad que, en este tipo de acontecimientos, uno tiene siempre la tentación de interpretar ciertas desmesuras en las manifestaciones de aprobación más como una cuestión sentimental (el cariño de padres, hermanos, familiares, amigos) que racional (los verdaderos méritos interpretativos). La presencia sobre el escenario de la Orquesta Joven -ésta, por vez primera- y del Coro, una y otro pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de Galicia, podía hacernos temer un acto al estilo de las llamadas "fiestas de fin de curso". Había también un estreno de dos creadores gallegos, ambos afincados -yo diría, más bien, "naturalizados"- en La Coruña. (¿Acaso no son coruñeses -tanto o más- quienes lo son por opción y no por nacimiento?). Juan Durán y Miguel Anxo Fernán-Vello, autores respectivamente de música y texto de una cantata que se estrenaba, cuentan por supuesto con muchas personas que en esta ciudad les aprecian y siguen con interés su trabajo creativo. Así que el riesgo estaba ahí, agazapado, acechando la oportunidad para desnaturalizar un acto musical en principio digno y que determinados comportamientos podían convertir en algo rechazable. Pero no fue así. Vayamos por partes [...]

[...]  Ahora es preciso decir algunas palabras sobre la Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz, que tal es el largo título que el poeta Miguel Anxo Fernán-Vello quiso poner a su también extenso poema en lengua gallega de noventaiséis versos blancos alejandrinos, estructurado en treinta y dos tercetos. Una obra importante donde el autor ha cuidado forma y contenido. Como quería Paul Valéry, quien no se halla lejos en espíritu, y que, de haberlo conocido, creo hubiera aprobado este amplio cuadro en que Galicia ("país das terras verdes") se contempla sin tipismos, bajo las distintas luces ("múltiples voces de luz") que caracterizan un clima tan vario; ese que definen los bretones de un modo tan inteligente y eufemístico: "hace muy buen tiempo varias veces al día". Tal vez pueda yo, modestamente, explicar aquí las que considero ideas-guía del poema. . La luz ilumina nuestra interioridad; "Até esta luz que invade o corazón de luz", "Toda a luz, toda a luz entrando, entrando en nós", "I escintilar a alma ateigada de luz" . La luz vence las tinieblas exteriores; "Esta luz que penetra na ruina dos muros", "Luz que borra a oxidada materia da tristura", "Esta luz como febre amordazando a néboa", "A luz, a luz triunfando fecunda e solidaria" La luz baña la tierra gallega: "Esta luz que inaugura terras anchas que brillan", "Oh luz do mundo fiel, terras de alborecer", "País das terras verdes,/territorio solar . La luz y el mar: "Cando a luz é un milagre que regresa do mar" . La luz esclarece nuestro futuro: "Cando a luz é outra luz e a primavera avanza", "A alta luz incesante sobre as patrias futuras","A irmandade total/entre os seres e a luz" En suma: un gran poema de Fernán-Vello, al que si cabe formular algún reproche es tal vez esa enorme extensión que en ocasiones lo hace un poco reiterativo. Pero, en cambio, hay una gran una belleza conceptual y metafórica dentro de una magnífica estructura. Y esto no es moneda corriente. 

Conozco la obra de Juan Durán desde los tiempos en que se formó en La Coruña la Asociación de Jóvenes Compositores, de la que él formó parte. De esto hace ya unos veinte años. Y en verdad que, por entonces, tanto él como yo, éramos más jóvenes. Debo decir que Durán ha mantenido una línea de absoluta sinceridad y coherencia, que le honra, en el ámbito de la creación musical. Desde el primer día -cuando tal vez era más difícil o estaba menos de moda, o no era "progre"- escribió sus composiciones dentro del más absoluto respeto al sistema tonal y con una marcadísima vena lírica. Sin perder un ápice de estas características, con el paso del tiempo, ha adquirido un notable oficio compositivo: solidez en la estructura, habilidad para el desarrollo de las ideas, inteligente manejo de los diversos elementos vocales, por los que siempre ha mostrado un particular interés (solistas, coro), e instrumentación inteligente, sin extravagancias. Utiliza los amplísimos recursos que le facilita y permite el actual momento en que nos encontramos dentro de la historia de la música -de la más absoluta permisividad-, pero siempre adaptados a su manera de entender la obra. Todo ello ha cristalizado en la Cantata Finisterrae que, en este sentido, resulta paradigmática. La estructura es tan simple como acertada: cinco tiempos; los pares se confían a las voces solistas -soprano y barítono- y son predominantemente líricos; primero y tercero se adjudican exclusivamente al coro, y en el quinto intervienen todas las voces; en estos tres movimientos, la música es más bien intensa, exaltada y prima el elemento épico. La unidad global se logra, por una parte, con un estilo compositivo uniforme, y con el cierre lógico de la partitura mediante un brillante tema con el que ésta arranca. Con la estructura, la obra responde a la forma del poema; pero también lo hace el fluir sonoro respecto del contenido de la poesía, que es básicamente lírico, optimista y luminoso. Sobre todo, esto último. Me ha gustado mucho esta partitura de Durán y al público le sucedió lo mismo. Parece claro que en los momentos actuales nos hemos sacudido la tiranía de las etiquetas, de la necesidad de escribir o componer de una cierta manera para no ser tildado de reaccionario. Lo cual me parece una indiscutible conquista de nuestros días. Hay quien tiene una visión catastrofista del mundo y de su futuro. Yo, tal vez por mi falta de información -un optimista es un pesimista mal informado, ¿no?-, prefiero creer en un porvenir mejor. Como la Cantata Finisterrae, que es sobre todo un acto de fe en un futuro lleno de luz.

Julio Andrade Malde, mundoclasico, 8 de noviembre de 2001

 


Cervantina (orquesta)

Cervantina, del compositor gallego Juan Durán, fue estrenada en 2016 por el mismo Víctor Pablo Pérez. La obra, una "suite sinfónica sobre temas populares" es un homenaje a la música de la época de Cervantes, consistiendo en variaciones de temas del repertorio antiguo, tales como las “Folías de España”. La forma es imaginativa y la orquestación brillante. Tanto Pérez como la Sinfónica mostraron todos los aspectos y riqueza de esta interesantísima e imaginativa composición.

Francisco Martínez Ramos, Bachtrack

 

Con el patrocinio de la Fundación BBVA se ha celebrado este concierto, en el que han participado miembros de cuerda de la Camerata Infantil. Allí estuvieron los infantes, con una jovencísima y juncal Paula Mejía como concertino, bien que únicamente en la obra del gallego Juan Durán (1960), “Cervantina”, un encargo del propio director. En sus diez movimientos el compositor combina distintas variaciones sobre la folía con refinadas elaboraciones de temas históricos de rancio abolengo: “Guárdame las vacas”, “Fantasía” de Mudarra, “Tres morillas de Jaén” y “Ay, triste que vengo”. El tratamiento instrumental, la sutileza de las soluciones revelan la buena mano del buen músico que es Durán.

Arturo Reverter, Beckmesser


Concertino para saxofón y piano

En cuanto al repertorio, hay que decir que en Juan Durán tenemos nada menos que un compositor. Lo confirman la gran sonata para chelo y piano, oída hace unos meses, y este logradísimo “Concertino” para saxo y piano, con una introducción “improvisada” a partir de “pedales” del piano, explorando, en rasgos diversos, la sonoridad del saxofón. Un gran “canto” emotivo, hondo, del saxo sobre un delicado tejer del piano y un apabullante tercer período, de enorme rica inventiva melódica y rítmica, plena de generosidad creadora, desenvuelto en un constante y dosificado “ir a más” que conduce a una final apoteosis.
Ramiro Cartelle, La Voz de Galicia, 10 de junio de 1991


Crisol (cantata para coro y orquesta)

El prolífico y avezado compositor gallego Juan Durán (Vigo, 1960) inauguraba con su destreza y sapiencia habituales esta sesión y lo hacía con Crisol, una composición encargo de la SGAE y la AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas), muy fiel a su estilo biensonante, plena de recursos técnicos, bien organizada, planificada y dispuesta para ser aprendida, aprehendida e interpretada; como lo ha sido en este caso. En ella el autor funde armonías de las culturas cristiana, judía y musulmana, “su principal atractivo”, según él, es el de homogeneizar “en una sola voz las tres culturas que componen la historia religiosa de nuestro país, que se consigue creando tres momentos musicales definidos que culminan en un solo bloque sonoro”.

Clara Sánchez, en sus diáfanas y didácticas notas al programa —que pueden leerse en internet nos habla de la conexión de la obra con la encíclica Fratelli tutti, en la que el Papa Francisco habla de paz y armonía. Algo que siempre, y más en este caso, persigue Durán, que deja oír el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y, en la misma onda, el Kadosh, canto de alabanza tradicional hebreo; y, no menos relevante, el Tala ‘al Badru’ Alayna, poema islámico. La habilidad del compositor es la de fusionar las tres culturas a partir de un amalgamiento de estilos: tonalidad, modalidad, empleo del ritmo. La pluma del músico crea y adapta, estiliza y embellece. Y, señala la comentarista, en un momento determinado, emplea un coral de la Pasión según San Mateo de Bach.

Las sutilezas, la amenidad de la escritura, muy bien dispuesta para el coro, asequible para la orquesta, fueron bien atendidas en la limpia y ajustada interpretación, que se inauguró muy quedamente con ese sugerente dibujo de la viola y la flauta sobre nota pedal. Luego entran suavemente otros solistas en una disposición verdaderamente seráfica, franciscana; hasta que surge el clima promovido por Kadosh (Santo). Poco a poco todo se abre e ilumina y asistimos a variadas intervenciones solistas, a pasajes danzables, a circunloquios cautivadores que hacen ameno el discurso y le conceden a veces un aire extrañamente cinematográfico.

Arturo Reverter, Scherzo, 14/05/2021


Cuarteto de cuerda

La interpretación del Cuarteto de cuerdas de Juan Durán cierra el álbum con una audacia creativa. Abordando movimientos tan diversos como un pasodoble, un blues y una samba, el cuarteto demuestra una energía contagiosa. La exuberancia festiva del pasodoble, la melancolía cautivadora del blues y la vitalidad pegadiza de la samba son expresadas con una maestría técnica que resalta la originalidad de la estructura y la fusión de estilos.

Alba María Yago Mora, Melómano


Cuatro elementos (orquestra)

Hace apenas unos días decía desde este espacio la calidad que adquiere la música de nuestros compositores gallegos y de la importante labor que desde la Asociación Galega de Compositores se lleva a cabo con el fin de que los creadores musicales se hagan oír dentro y fuera de nuestros lindes. Hoy, de nuevo, uno de los más destacados de entre los contemporáneos, Juan Durán, fundador de la Asociación, es noticia por ganar el “V Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco”, concurso organizado por el Festival de Música Española de León, con la finalidad de reconocer la figura del compositor leonés que da nombre al certamen y promover la creación musical entre los compositores españoles.
El pianista y compositor Juan Durán suma así con éste otro galardón entre los muchos que ha obtenido a lo largo de su carrera profesional, la de un hombre entregado por y para la música que escribió también para el “Curso de pensamento Carlos Gurméndez” y para la obra del premio nacional de poesía, Julia Uceda .
La creación premiada lleva el sugerente título “Cuatro elementos” para orquesta sinfónica. Aire, agua, tierra y fuego, los principios que desde la antigüedad explican la sustancia de la vida, la creación del mundo, la alquimia y la astrología son la base ancestral de esta música creada para hacer sentir, descriptivamente, los pilares del mundo. Las ideas musicales se sugieren sutilmente sin sucumbir a la evidencia de lo que a través de la música quiere presentarse.
El compromiso con la música gallega adquirido por Juan Durán se hace evidente a través de la alta calidad artística que adquieren sus creaciones y que en esta ocasión el jurado especialista formado para la edición del premio valoró a través de “el manejo que realiza de la orquestación, su originalidad y el dominio de aspectos técnicos que denotan una formación sólida”.
Hace poco en la Sala José Arriola del Conservatorio Xan Viaño de Ferrol pudimos escuchar más música de Durán, entre otros compositores. Otras obras como “Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz”, “Album para Orquesta”, “O soño de Breogán” o la ópera “O arame” –lamentablemente poco representada–, sobre texto de Manuel Lourenzo, son claros ejemplos de la calidad creativa del compositor.
Desde Ferrol vaya la enhorabuena por el merecido premio, que es también un premio para Galicia y para los gallegos que nos identificamos con la música de hoy.
Julia María Dopico Vale, Diario de Ferrol, 24 de abril de 2011


Divertimento (versión para orquesta de cuerda)

La obra de Juan Durán es una muestra indiscutible de talento para lograr que el público siga con interés una obra contemporánea; el compositor lo consigue mediante una orquestación atractiva (sólo cuerdas); el ritmo intenso y obsesivo de muchos fragmentos; la repetición, que gratifica al oyente porque produce reconocimiento y dejà entendu, la acertada distribución de tiempos lentos y rápidos; y una duración razonable (12 minutos).
Julio Andrade Malde, La Opinión, 18 de abril de 2010

 

Arriesgando que es gerundio

El de esta noche no era el primer estreno de una obra de Juan Durán (Vigo, 1960) en los atriles de la Real Filharmonía. Pero me da en la nariz que éste de hoy se puede convertir en una tarjeta de visita de la orquesta. Escrito para cuerdas y dividido en cinco movimientos -todos en tiempo vivo-, el Divertimento es una obra escrita con tanto mimo como desparpajo, y con tanta frescura como ganas de gustar: si les digo que, sucesivamente, fui recordando a Chaicovsqui, a Schönberg, a Copland, a los hermanos Strauss y a Falla, seguro que se hacen una idea de qué iba la cosa; y si además les cuento que la orquesta se lo pasó en grande y que, en consecuencia, la interpretación salió rutilante, la conclusión no puede ser otra que la bienvenida a una obra que ha de convertirse en habitual.

Mundoclasico, Alfredo López-Vivié Palencia, marzo 2007


Divertimento (versión para quinteto de cuerda)

O sábado, na Noite da Edición 2005 que convocou a Asociación Galega de Editores, tiven a sorte de escoitar a un compositor contemporáneo que tan só coñecía de nome: Juan Durán. Interpretado polo Grupo Instrumental Século XX, escoitei esa estrea mundial do Divertimento para cuarteto de corda como un pracer oceánico, chea dun humor gozoso e rítmico, co que disfrutei como poucas veces na música clásica, unha especialidade artística para a que, como moitos sabedes, son ben duro de oído e cun granítico sentido dos harmónicos. Durán presentoume unha versión nova, divertida, e penso buscar máis obras del.
Manuel Gago, http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2005/12/19/juan-duran/


Dona nobis pacem (orquestra de cuerdas y arpa)

Dona nobis pacem, elexía ás víctimas do Covid 19 de Durán una composición en forma de Adagio, de unos diez minutos de duración, pensada para orquesta de cuerdas y arpa, que se anunciaba como una idea dentro de esos parámetros  líricos, revestida  de una intención evocadora, próxima a una plegaria con aspectos de una profunda concentración que se distancia de  cualquier tremendismo subido de efímeras pasiones, para evocar un estado de ánimo a la altura de las circunstancias. Una óptica serena en su transcurso, en la búsqueda de consuelo para quienes hayan padecido las consecuencias de la amarga pandemia. Todos, y en especial, dentro del mundo de la música, tenemos en mente a personas a las que perdimos recientemente, por lo que se rogaba , como respuesta, un respetuoso silencio, sin aplausos, cubierto  con una actitud de un sencillo minuto de silencio.

Ramón García Balado, Ritmo

 

Después del Holocausto, T. W. Adorno lanzó una de sus sentencias más conocidas: «escribir poesía después de Auschwitz es barbárico». Con ello, no se refería a que no se pudiera escribir poesía –o hacer arte, en general– a partir de tal catástrofe, sino que, más bien, había que repensar las formas de artes útiles y válidas hasta ese momento, pues quizá eran incapaces de dar cuenta realmente del horror. Posteriormente, matizaría su afirmación al señalar que, pese a todo, las víctimas y condenados solo pueden encontrar algún tipo de expresión en el arte. Ante la tragedia que ha supuesto la pandemia en la que estamos, desgraciadamente, inmersos y cuyas consecuencias probablemente solo podamos empezar a atisbar cuando comience a remitir, esta cuestión vuelve a adquirir protagonismo. Pasan los meses, aumentan las cifras de muertes, y la música se vuelve una posible aliada para expresar la sensación de pérdida e incertidumbre: en eso consiste la elegía de Juan Durán (Vigo, 19-IX-1960), una pieza en los límites de la expresión. Para ello, parte de un entramado compacto en las violas y chelos, acompañado con gran sencillez por el arpa. Los violines aumentan brevemente la intensidad y anuncian el trabajo melódico que, lentamente, comienza a emerger como una pequeña luz. Un gran clímax se rompe abruptamente para dar lugar al lamento del chelo con un arpa que, evocadoramente, le da un aire ensoñador
puntual. Le contesta la viola, que concluye su solo con una pregunta abierta, que es quizá la del mundo que nos queda. Los momentos oscuros se aplacan pronto hacia un nuevo ascenso. Dona nobis pacem (“dadnos la paz”) se condensa en esta partitura como una reflexión donde el recuerdo y duelo dejan también un lugar al consuelo y a la esperanza.

Marina Hervás Muñoz, Doctora en Filosofía y musicóloga.


felizcumpleañosmozart.com (versión para quinteto de cuerda)

Durán conquista con su ofrenda mozartiana
El pequeño auditorio de Belas Artes se llenó para asistir al último estreno de Juan Durán. Su idea, convertida en una pieza de ocasión, de excelente factura, resultó tan sencilla como eficaz y brillante. Su homenaje mozartiano se concreta en una partitura amable y desenfadada, de duración justa, que evoca algunos de los momentos más reconocibles del compositor austríaco. Desde los siniestros acordes que anuncian la espectral aparición del comendador en Don Giovanni , el cuarteto de cuerdas propone una serie de citas que incluyen el Porgi amor , el Voi che sapete , la obertura de La flauta mágic a o el Concierto n.º 21 para piano , entremezclándose con el popular Happy birthday .

Fue un homenaje hecho, sobre todo, con el corazón, que me recordó ese momento, de este mismo año, el día justo del aniversario de Mozart, en el cual, durante la representación de La flauta mágica en la Ópera de Viena, Papageno desplegó una pancarta con la leyenda Happy birthday, Mozart , que desató las aclamaciones del público. Aquí también Durán, y Mozart a través de su obra, recibieron muchos aplausos, y el final de felizcumpleañosmozart.com hubo de ser bisado en la conclusión del concierto. Hasta llegar ahí, el Grupo Instrumental Siglo XX, que dirige el inquieto Florian Vlashi, en algunas de sus distintas formaciones, interpretó obras que exigen gran dominio técnico: del Ravel más intimista, del posmoderno Scelsis, de un Malipiero que no cesó de buscar inspiración en oriente, del aún reciente, y siempre admirable, Schnittke y del provocador Cage. Este último, con su todavía hoy sorprendente 4´33´´ , esa audaz reflexión sobre el silencio, tan importante en la música, cosechó algunos bravos burlones. El Mozart de Durán había dejado al personal con cuerpo de fiesta, y esta vez los compañeros de viaje elegidos eran unos señores muy serios. Gran éxito de Durán y del Grupo Instrumental Siglo XX.
César Wonenburger, La Voz de Galicia, 1 de julio de 2006

felizcumpleañosmozart.com
Durán construyó también un collage mezclando diversos temas de Mozart con el conocido tema Happy birthday to you. El compositor gallego tiene la innegable virtud de hacer una música que gusta; en este caso, aunque se trata de un simple divertimento, hay, además, oportunidad, ingenio y habilidad compositiva. El estreno –como todo el concierto- fue un éxito y la obra se repitió al final como bis.
Julio Andrade Malde, La Opinión, 1 de julio de 2006


Ferrol 1972

Nunca muere quien deja vívidos recuerdos

   Se ha celebrado en Ferrol este sábado un concierto en conmemoración del 50º aniversario del 10 de marzo de 1972. El 10 de marzo es el Día da Clase Obrera Galega y, para quien no conozca el significado de esa fecha, hago al pie de este texto un resumen de lo  sucedido en aquel día. 

   Antes delconcierto propiamente dicho, tomó la palabra Ángel Mato, alcalde de Ferrol, quien anunció que el concierto era «el primero de una serie de actos» que rememorarán los hechos y la fecha a lo largo de todo 2022. A continuación habló Rafael Pillado, de la Asociación Fuco Buxán, quien tomó parte en los sucesos de 1972, destacando su reivindicación de los mismos y pidiendo el traslado del monumento conmemorativo al lugar en que todo empezó, para el que pidió el cambio de nombre a «Praza do dez de marzal». 

   Terminaron los preliminares del concierto con la explicación de la obra por su autor, Juan Durán, para quien Ferrol 1972 es un homenaje “a lo que significó ese día para el establecimiento de las libertades y de la democracia en España”. Cabe destacar que Durán ha cedido todos los derechos de autor de Ferrol 1972 a la Asociación Cultural Fuco Buxán, a la que «dona la obra sin ningún tipo de ánimo de lucro».

   Destaca el compositor cómo la música no representa a ningún lenguaje hablado, pues el suyo es «el lenguaje de las emociones» y así esta obra nos retrotrae a los sucesos de cuyo recuerdo parte y las emociones de diversos tipos que  este recuerdo conlleva. Musicalmente, Ferrol 1972 tiene tres secciones fundamentales, iniciándose en un ambiente elegíaco: dos trompetas tocan un breve tema respondido por trompa y trombón, cuya disonancia suena algo dolorosa sobre el batir lento y compungido de la gran caja a la que se suma el timbal con un ritmo que anticipa el de los lemas coreados en las manifestaciones. 

   Piano y campanólogo resaltan este ritmo y ambiente sobre el que trompa, trombón y tuba cantan un hermoso coral; tras este, un solo de tuba como de arpegios descendentes se ve arrastrado a un ritmo más vivo por el trémolo del timbal hasta un duro  «clúster» del piano atacado por los antebrazos del intérprete en el registro grave, que queda sonando durante doce compases. El conjunto instrumental se turna en ecos y repeticiones de un ritmo, una viva carrera representativa de la persecución de los manifestantes por la policía que finaliza súbitamente con la repetición del precedente «clúster» del piano. 

   Las trompetas nos devuelven al clima elegíaco del inicio mientras el trémolo del timbal vuelve a conducir al resto de instrumentos a elevar la tensión emocional y a la aparición de un segundo episodio rítmico. En él se escucha el ritmo de las consignas de la manifestación del día 10, que crece en piano y percusión. Vuelve la persecución y  la violencia policial y el tono se torna más y más solemne, como un homenaje «a los héroes», hasta que se va disolviendo lentamente en el silencio del que toda música nace y al que toda música se dirige. 

   Durán logra una excelente traducción de los ambientes rememorados y revive las emociones que los sucesos provocaron en su momento y en la memoria colectiva de la ciudad desde hace medio siglo. Personalmente, llega al punto de hacerme evocar -no por temas ni por construcción sino por las emociones que en mí ha despertado la obra- la Sinfonía nº 11 «El año 1905» de Shostakóvich. Al finalizar la interpretación de Ferrol 1972, hubo un largo y respetuosos silencio por parte del público. Su  ovación  para obra, autor e intérpretes fue muy larga y calurosa y resultó altamente emotivo ver a la mayoría del público -en una buena proporción, compuesto por personas poco habituales en el Auditoriio- puesto en pie ovacionando al autor. 

   La interpretación de los nueve músicos fue técnicamente impecable y, sobre todo, logró transmitir al público del Auditorio de Ferrol las emociones plasmadas en la partitura. Previamente al estreno de Ferrol 1972, habían hecho un recorrido en el que mostraron su impecable técnica y su gran categoría musical interpretando con gran adecuación estilística las obras que figuran en la ficha técnica el inicio de este texto. 

  Los hechos. El 7 de marzo de 1972 la Organización Sindical Española -que englobaba un todos los “sindicatos” del país en un totum revolutum de patronos y trabajadores- hizo oficial el acuerdo de un convenio colectivo para los astilleros de la entonces llamada Empresa Nacional Bazán. Este fue firmado por los representantes de los de Cartagena y Cádiz, ambos controlados por el Sindicato Vertical, pero los representantes de los trabajadores del astillero de Ferrol, con mayoría de Comisiones Obreras, se negaron a reconocerlo en una asamblea celebrada el día 8.

   El despido de seis sindicalistas de CC.OO. por parte de la empresa provocó el enfrentamiento de guardias y obreros. Tras la agresión a alguno de esos, el conjunto de los trabajadores hizo un paro total, concentrándose en el interior de la factoría. La amenaza de desalojo policial se hizo realidad aquella tarde, con enfrentamientos en la ciudad y los primeros disparos de la policía. 

   A la hora del turno de mañana del día siguiente, no habiendo logrado entrar al astillero, cuatro mil obreros se manifestaron en una marcha hacia el barrio de Caranza. Allí se unieron a los de los astilleros de Astilleros y Talleres del Noroeste (ASTANO) y, al paso por la intersección de la Carretera de Castilla con la Avenida de las Pías la policía cargó contra los manifestantes; las piedras lanzadas por estos fueron respondidas por disparos de la policía. 

   El balance fue de dos manifestantes muertos; dieciséis heridos por balazos (cifra oficial, hubo muchos más que no se atrevieron a acudir a los hospitales por miedo a ser denunciados); docenas de heridos de diferentes lesiones; 160 despedidos. Muchas empresas de la comarca cerraron en solidaridad con los manifestantes; el Gobierno cortó las comunicaciones por tierra y telefónicas, un buque de la Armada se situó frente al Ponte das Pías mientras la ciudad era tomada por la Policía Armada y la Guardia Civil con efectivos procedentes de León y Valladolid; representantes de los trabajadores se entrevistaron con el capitán de la Zona Marítima del Cantábrico para evitar una intervención militar; el ejército permaneció acuartelado y el paro fue total hasta el 20 de marzo, fecha en la que volvió a abrir Bazán. 

   Estos hechos nunca fueron juzgados y, por tanto, nadie fue declarado responsable de las dos muertes y los centenares de heridos.

Julián Carrillo, Codalario, 16 de febrero de 2022


Hildegart (ballet para orquesta)

Hildegart, terrores claustrofóbicos

Hildegart, una historia de paranoia y esquizofrenia, que atrajo la atención de Almudena  Grandes- La hija de Frankestein, de Fernando Arrabal- La virgen roja- o de Fernán Gómez-Mi hija Hildegart-, por este  caso de posesión destructiva de la propia madre, Aurora Rodríguez Carballeira. El genio y la locura que convertirán esa historia en uno de los parricidios que no dejaron de atraer la atención de quienes  se acercaron a esa terrorífica historia. Enriqueta Rodríguez Carballeira, sería tratada por el  psiquiatra Guillermo Rendueles Olmedo, en una España en la que las opiniones autorizadas, eran las del coronel Vallejo Nájera y J.J. López Ibor. Eduardo de Guzmán, periodista, la entrevistó en su internamiento en Ciempozuelos, y frutó de ello fueron los artículos recopilados en Aurora de sangre.

Hildegart, ballet sinfónico de Juan Durán, obra que con fortuna, algún día subirá a escena, pero que nos llega como un avance, partiendo  de una obertura que se abre con una marcha sombría, sobre un motivo de cuatro notas, marcado por clarinetes y una percusión que traza un ritmo obsesivo, apoyado por viola y chelos, continuando brillantes trompas y violines que realzan la tensión trágica. 

Un primera escena, Ciempozuelos, Aurora confinada, nos arrastra a una sombría situación entre chelos y contrabajos, mientras ella mece una muñeca de trapo. Canta el clarinete al que responden arpa y trompas. Ese clarinete que crea cierta inquietud hasta que el ambiente se dinamiza en espera del final de escena.   Jardín de sabiduría- segunda escena-, movimiento sereno en una atmósfera refinadamente elevada que describe la talla intelectual de Hildegart,  sus temores y anhelos. El arpa con el piano y glockenspiel, contribuyen al clima de ensoñación, con un fondo de flautas y corno inglés, enriquecidos por detalles de vibráfono y trompas, con las cuerdas en sordina.

Aclamación de Hildegart- tercera escena-, la protagonista aclamada en los medios sociales del momento, en una sociedad agitada de cambio social. Movimiento coral de talante rítmico, escrito en 8/8, subdividido en tres partes, con sugerentes cambios de acento que acentúan importantes posibilidades.  Percusión y pizziccati de las cuerdas, entre fuertes acordes de maderas y las propias cuerdas. La sombra obsesiva de la madre sobre la hija.  Pasamos al “Dúo de amor”, un diálogo entre maderas y de estas con la cuerda aguda. Momento lírico iluminado por trompas y  arpa, interrumpido por el timbal.  Quinta escena, o el Madrid convulso, la Segunda República, la llegada de Hitler al poder y que se abre con la marcha de la Obertura. Resurgirá una marcial llamada de trompetas, mientras el sonido de la orquesta se va desvaneciendo.

Madre e hija- sexta escena-, el enfrentamiento con cuatro golpes de timbal doblado por los chelos, hacia una serie de crescendi  del tutti, alternados con acordes cortantes. Vuelve a destacar la percusión reflejo del reproche entre madre e hija, antes de enfrentarnos a las súplicas de Hildegart, descritas por corno inglés, fagot y clarinete bajo.  Asesinato- última escena-, Hildegart sola y sin consuelo, se retira. La percusión en registro grave, para que se incorporen las cuerdas, anuncio de la entrada de Aurora, en un aumento de la tensión, descrita por violines, y clarinetes, a los que se añaden metales y el resto de las maderas, en un tutti, de dramatismo angustioso. Las cuerdas con rápidos arpegios, desembocan en una larga nota llena de tensión. La consumación del crimen. Palabras del autor para la entrada de cada escena, de esta pieza de temple expresionista y con resabios de Prokofiev o Shostakovich.

Ramón García Balado, Ritmo 

     

Bailando

   La Real Filharmonía de Galicia ha inaugurado su temporada 2021-22 con la música escrita para dos ballets. El mejor resumen que se podría hacer es decir que el estreno absoluto de Hildegart, de Juan Durán compitió más que meritoriamente con la muy popular obra del autor ruso. Lo que podría haber sido un peligro por agravio comparativo se convirtió, gracias a la pericia como programador de Paul Daniel, en una grada de la que la obertura y las siete escenas de Hildegart fueron escalones hacia el éxito de la nueva obra. Así lo entendió el público del Auditorio de Galicia -que, por cierto, colmó el aforo del 75 % permitido por las restricciones- premiando el estreno con una gran ovación y haciendo salir a saludar a autor y director en varias ocasiones.

   Hildegart se basa en la vida de Hildegart Rodríguez Carballeira (Madrid, 1914-1933), concebida y formada por su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, para «redimir a las mujeres de su situación, llevar a España a un nuevo orden social y erigirse como salvadora de la Humanidad». Nada menos. Hildegart fue sometida por Aurora a una drástica formación con espectaculares y precocísimos logros, pero al llegar a la juventud, sus deseos de libertad e independencia chocaron con los planes de Aurora. Temiendo esta perder el dominio absoluto sobre su hija, la asesinó cuando apenas había cumplido 18 años. Fue condenada a 30 años de reclusión mayor y, diagnosticada de esquizofrenia  paranoide, acabó sus días en el psiquiátrico de Ciempozuelos (Madrid) en 1956.

   La obertura, una oscura marcha basada en un motivo de cuatro notas apoyado por una dura percusión, evoca  eficazmente la inquietud social vivida tanto en España como en Europa en 1933 y el temor por el futuro tras el ascenso de Hitler al poder. La cita por la trompeta de seis notas del himno A las barricadas (La varsoviana) añade contexto tanto ideológico como cronológico. 

   La primera escena muestra a Aurora recluida en Ciempozuelos, con un marcado contraste entre un cierto adormecimiento de Aurora y la para ella irritante presencia de las monjas guardianas y otras enfermas. La segunda transcurre en 1933, con Hildegart recluida en su habitación. Una delicada atmósfera creada por el arpa y apoyada por la cuerda refleja su talla intelectual, sus anhelos y sus temores por los problemas con su madre. La tercera escena, Aclamación de Hildegart, muestra su aprecio por parte de los círculos intelectuales y políticos. Es un movimiento muy coral, de fuerte carácter rítmico con sugerentes cambios de acento que abren grandes posibilidades para que el movimiento de grupos refleje las distintas corrientes sociales.

  La cuarta escena, Dúo de amor (entre Hildegart y Abel, el joven de quien se enamoró), cambia el ambiente por su carácter marcadamente lírico. Hay un duro contraste cuando la pasión contenida del dúo es interrumpida por Aurora y su dureza, dramáticamente subrayada por la percusión (ese tam-tam, herido por glissandi ejecutados con una varilla metálica es todo un hallazgo). La quinta escena, Madrid 1933, es muy coral: vuelve la marcha inicial y ritmo, timbre  y armonía agitan el ambiente. Pero el sonido de la orquesta va perdiendo presencia gradualmente ante una voz creciente: la de Hitler en su discurso del Congreso del Partido Nacional Socialista de 1934 en Núremberg, que acaba cerrando la escena en solitario.

   Las dos últimas escenas representan el deterioro final de las relaciones entre madre e hija. Las acusaciones de Aurora se escuchan en sucesivos de crescendi del tutti alternados con acordes restallantes como latigazos. Las súplicas de Hildegart se hicieron música en solos de corno inglés, fagot y clarinete bajo soberbiamente interpretados por los músicos de la RFG. Luego, se queda sola musitando su súplica. Ya en la última escena llegamos a la mañana siguiente, cuando es asesinada por Aurora. La obra acaba en un grave silencio después de que primer clarinete, trompas y trombones exhalen notas breves y apagadas. 

   Todas las secciones y solistas de la Real Filharmonía se volcaron en la interpretación de Hildegart y Paul Daniel hizo una gran lectura de esta obra que, como bien definió el titular de la RFG en el coloquio previo al concierto, “es una música práctica”. Y lo es por su planteamiento escénico y porque provoca toda una serie de sugerencias visuales dinámicas, estáticas, individuales y de conjunto. Esta historia y esta música están pidiendo a gritos tablas, decorado y movimiento; es decir, escena; o sea, danza. Ojalá podamos escucharla pronto interpretada desde el foso, con una compañía de ballet sobre el escenario, «rebajada» a la categoría de  música incidental. 

Codalario, Julián Carrillo

 

Buenas costumbres

Inauguración de la temporada de la Real Filharmonía de Galicia, y recuperación de casi todas las buenas costumbres de antaño: a estas alturas prefiero no saber el aforo que las autoridades permiten para este tipo de espectáculos, aunque sí puedo decir que la sala del Auditorio estaba ocupada en casi tres cuartos de su capacidad; los abonados hemos sido rehabilitados en nuestro título y localidad; cada oveja puede sentarse al lado de su pareja y cuchichearle al oído sin descoyuntarse; y felizmente –para los analógicos numantinos como un servidor- han vuelto los programas de mano que se pueden coger con la mano.

Tras la bienvenida de Paul Daniel, proclamando que la música nueva está en el corazón de la Real Filharmonía, había que predicar con el ejemplo: estreno de Hildegart, ballet del compositor Juan Durán (Vigo, 1960). El argumento ya fue publicado en Mundoclasico.com, así que no me extenderé: se trata de la historia de Hildegart Rodríguez Carballeira (Madrid, 1914-1933), una muchacha hija de Aurora, una ferrolana deliberadamente soltera y de un sacerdote (quien por su condición nunca podría reclamar la paternidad), educada por su madre para descollar en la reivindicación de los derechos de la mujer; la madre tuvo tal éxito en su empresa que un buen día Hildegart quiso hacer uso de su propia libertad y se enamoró de un hombre; Aurora la asesinó a balazos mientras dormía, y seguidamente se entregó a la justicia, terminando sus días en un manicomio de Ciempozuelos.

De la misma manera que quien quiera escribir óperas hoy debe fijarse en lo que hicieron Strauss, Britten y Janáček, el autor que pretenda hacer un ballet ha de tener en cuenta a Shostakovich, Prokofiev y Ravel. Durán no sólo ha aprendido sus enseñanzas con aprovechamiento, sino que las ha aplicado a su ya consolidada forma de componer. Las piezas que he escuchado de este autor –también Hildegart- revelan a un orquestador que conoce los entresijos de la orquesta, que nunca va más allá de lo que es físicamente posible, y que presenta el resultado con gran transparencia: el espectador ve los instrumentos que tocan en cada momento y el oyente percibe el sonido de todos y cada uno de ellos. Además, siendo la obra un encargo de la Real Filharmonía, Durán –habida cuenta de su plantilla- ha sido inteligente al emplear como refuerzo armónico un piano y un arpa.

Durán se expresa con un lenguaje que, siendo prácticamente tonal, sigue sonando moderno. Como se trata de un ballet, en la obra domina el elemento rítmico –casi siempre uniforme en cada escena-, facilitando la labor de un eventual coreógrafo; y, dada la truculencia de la trama, ese elemento rítmico –encargado a cuatro percusionistas pluriempleados en una gran variedad de instrumentos- resulta contundente, incluso en la breve escena de amor entre Hildegart y su novio. Con razón Daniel y la Real Filharmonía se sintieron cómodos tocando esta música tan visual; y con razón el público ovacionó al autor, presente en el escenario todo el rato (fueron tres cuartos de hora cumplidos) para leer el argumento antes de cada uno de los siete números de la pieza.

Mundoclasico, Alfredo López-Vivié Palencia


Intermedio nº 1 "Delirio de las sombras" (piano)

Partitura interesante, dotada de una singular emotividad. Se utiliza un lenguaje moderno, no excesivamente avanzado. Aún con las limitaciones propias de una primera audición, puede advertirse que la obra encierra valores notables. Entiendo que Durán debe perseverar en este camino, en el que puede alcanzar logros importantes.
Julio Andrade Malde, Ritmo, abril de 1986


Intermedio nº 5 "de mis soledades vengo" (piano)

... su interpretación (de Marianna Prjevalskaya) del Intermedio núm. 5 para piano solo “De mis soledades vengo” hizo brillar en todo su valor la obra escrita para ella por Juan Durán. Este intermedio núm. 5  es muy pianístico, permitiendo -y aun reclamando- el lucimiento de la intérprete. Tras una meditativa introducción, llega una primera sección de gran brillantez que va difuminándose como el sol en la niebla costera de una tarde de agosto gallega. Luego, la vuelta de la luminosidad al teclado y las breves interrupciones causadas por momentos de cierta oscuridad desembocan en una aceleración, como de inicio de fiesta, antes de su brillante final. La adecuación de la obra a la intérprete y de esta a aquella fue idónea en todo momento.

Julián Carrillo, lineasadicionales.blogspot.com, 1/07/2022


Merry Christmas Beethoven

Beethoven, fin de fiesta madrileña

Con este último concierto del año, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid han rendido homenaje a Ludwig van Beethoven en el año en el que se culmina su 250 aniversario y han aprovechado a la vez para felicitar la Navidad al público de la capital. 

Al frente de los conjuntos madrileños se ha puesto al frente de nuevo su aún titular Víctor Pablo Pérez (conocíamos recientemente el nombramiento de la polaca Marzena Diakun para agosto de 2021), y el solista invitado ha sido el joven pianista Eduardo Fernández, cuyo protagonismo fue muy destacado.

Hay que reconocer que no podía haber habido sorpresa más grata que la propina conjunta final, una composición del gallego Juan Durán intitulada Merry Christmas BTHVN que combina con una originalidad y una creatividad pasmosas diversos temas beethovenianos con algunos de los no menos populares villancicos. 

Lo curioso es que todo parecía apuntar que al acabar el concierto Fernández iba a ofrecer en solitario la bagatela Para Elisa cuando apreciamos que la orquesta y el coro se le unen en contrapunto con la melodía de Jingle Bells, y a partir de ahí las fusiones se suceden en un magistral tratamiento de las superposiciones y las transiciones, hasta culminar con la Oda a la Alegría de la Novena fusionada con Adeste fideles y que rubricó la espontánea felicitación navideña de los profesores al público.

Mundoclasico, Germán García Tomás


O arame (ópera)

O arame
Juan Durán coñece e ama ben a ópera, as súas relacións coa voz humana son antiguas e apaixoadas. Desde a investigación, a propia experiencia musicolóxica, e por suposto a creativa, Durán optou por instalarse nas tendencias contemporáneas da actual tradición operística. Unha obra sen excesos escénicos, camelística, cunha gran profundidade nos personaxes e unha música belísima adaptada a un texto extraordinario. Os camiños da dor, do abandono, do recordo, e como case sempre, como todo camiño iniciático acaba próximo ao mar, cerca do fluído máis inestable, simbólicamente, dentro das emocións humanas: a auga. Recordar aquí a viaxe de Isolda, o paso órfico da Lagoa Estixia, o manantial de Calisto, Ariadna abandonada en Naxos, a morte de Dido e ata as relacións entre o mar e a morte; que chegan ata o paroxismo en certas obras de Benjamín Britten, ou por citar a súa ópera Morte en Venecia, moi n aliña escénica e dramática de Durán e Lourenzo. O Arame concentra todo o seu poder escénico na importancia do texto, e velaquí o xenial da súa concepción: unha volta de rosca á primitiva ópera do S. XVII que retorna ata o século XX da man dos máis grandes compositores modernos. Isto é, a teatralidade, a escena, a palabra, o xesto, as emocións, o que verdadeiramente interesou ao público barroco afundido e dividido entre as paixóns e a razón.

Público e crítica apoiaron de forma unánime O Arame. Instalámonos posiblemente nas máis modernas liñas da ópera máis auténtica, grazas á súa concepción cun texto e música extraordinarios. Concepción que se alimenta da forza dos dous personaxes e os símbolos a través da danza.
Roberto Relova, Revista Galega de Teatro, nº 58, 2009

O arame
Filmada el 13 de septiembre de 2008 en el Teatro Colón de A Coruña, este estreno mundial viene a confirmar que todavía se pueden producir sorpresas en el teatro lírico contemporáneo. La música de Juan Durán, que no está adscrita concretamente a ninguna de las corrientes modernas –llámense atonales, seriales, etc.-, funciona muy bien teatralmente, permitiéndose algunas citas musicales –Sorozabal, por ejemplo- que son un guiño al espectador. Con un texto poético y muy simbolista de Manuel Lourenzo que presenta a dos personajes que van morir en un arenal de un lugar indeterminado, la obra tiene la suficiente carga dramática para hacerla interesante al espectador. La puesta en escena, dirigida por el propio libretista, es sobria y muy centrada en la acción, lo que favorece la labor de los artistas. La soprano Carmen Durán se desenvuelve con mucha profesionalidad tanto en la parte vocal como en la creación del personaje de Gloria. Asimismo, el barítono coruñés Javier Franco resuelve con mucha dignidad los escollos de la parte de Labarta, haciendo muy creíble el rol. Caterina Varela y Alexis Fernández actúan como bailarines realzando puntualmente la escena en momentos determinados. El Grupo Instrumental Siglo XX, formado por músicos de la Sinfónica de Galicia, actúa con eficacia bajo la batuta del compostelano Maximino Zumalave, que concierta con buen pulso esta interesante producción.
Joan Vilà, Ópera actual, nº 124, octubre 2009

O arame
A estrea na Coruña da ópera O arame, con música de Juan Durán e libreto baseado nun relato do mesmo título de Manuel Lourenzo, constituíu, sen dúbida, un dos máis importantes acontecementos culturais dos celebrados en Galicia nos últimos anos. E non só ¬-no que lle atinxe ao xénero operístico- polo feito de estarmos diante da segunda ópera galega de todos os tempos -a primeira foi O mariscal, con música de Rodríguez Losada e libreto de Ramón Cabanillas- senón porque con esta creación musical o compositor coruñés convértese definitivamente nunha das grandes referencias da música e da cultura contemporáneas. O noso país -non moi dado, todo hai que dicilo, ao recoñecemento da música culta propia- conta na actualidade con nomes de primeira liña no eido da composición; e velaí, formando parte da xeración de Durán, os nomes de Paulino Pereiro e de Juan Vara, dous creadores de altísimo valor nas horas que vivimos. No caso do autor musical da ópera O arame -con excelente interpretación de Carmen Durán (soprano) e Javier Franco (barítono), ademais dos bailaríns Catarina Varela e Alexis Fernández-, hai que lle agradecer a súa entrega ao feito compositivo mantendo en todo momento unha alta esixencia artística posta ao servizo da comunicación co público. Hai na obra musical de Juan Durán, tantas veces tinxida por unha sorte de iluminación lírica, unha clara vontade de sedución, unha certa "forma" orientada á voluptuosidade -aínda na tonalidade "menor"-, e isto faime lembrar o pensamento daquel excelente pintor que foi Delacroix, amigo de Chopin, Schubert e Liszt: "A música é a voluptuosidade da imaxinación". Porque, ademais, na obra de Durán vibran as cordas do que Copland -autor, por certo, dun libro titulado Música e imaxinación- quería para a música: un "tratamento imaxinativo", algo do que o compositor coruñés fai gala na ópera O arame, un dos grandes fitos da música galega actual, unha creación que oxalá contribúa a espertar de vez o compromiso coa música culta dos responsábeis culturais.
Miguel Anxo Fernán-Vello, Galicia Hoxe, 15 de septiembre de 2008

O arame
Unha noite na ópera
Algo non pasou desapercibido para o público que acudiu á estrea, o pasado 13 de setembro na Coruña, da ópera en galego O Arame: o formato do espectáculo. Poderíase falar dunha ópera de cámara, pero mellor sería falar dunha sorte de “formato de país”, axeitado á nosa circunstancia. Nestes momentos Galicia non pode, nin debería, competir na realización de grandes óperas. Como en todo, hai que saber onde está o verdadeiro punto de partida. Despois, facer camiño, e avanzar, sen présa pero sen pausa, na formación de elencos, na creación de públicos e na promoción eficaz das xentes que compoñan, que escriban ou que dirixan, porque para dirixir, malia o que adoito se pensa, tamén hai que saber, e primeiro aprender. 

O formato é axeitado porque permite reducir custos de forma considerable e favorece a creación de equipos de traballo. Ao seren elencos reducidos, facilítase a interacción entre creadores e intérpretes, e o grupo pode converterse nunha verdadeira comunidade de aprendizaxe. Formación no posto de traballo nas disciplinas propias, presentes, por certo, en varios centros de ensinanza de titularidade pública de Galicia. Poñer eses centros, profesorado e alumnado, a traballar e investigar en proxectos comúns tería efectos beneficiosos na creación e na difusión de produtos escénicos e musicais, que son riqueza tanxible. 

Neses centros hai persoas que aprenden a compoñer, interpretar... elaborar indumentaria, deseñar elementos escénicos, ou dirixir espectáculos. Aí temos un viveiro importante de valores, cos que crear elencos, empresas, espectáculos; para facer da cultura que se crea no país un dos eixos do noso desenvolvemento. Con eses vimbios poderíanse facer, en pouco tempo,ducias de propostas de pequeno formato para crear espazos, tempos e públicos para a ópera, porque os alemáns, os austríacos ou os italianos, que se saiba, non naceron aprendidos. A qué se agarda aquí para facer o mesmo? O presidente Emilio Pérez Touriño, hai menos dun ano, acertaba de cheo ao presentar en público, na cidade de Vigo, a necesidade dun Instituto Galego das Ensinanzas Artísticas. Velaí un proxecto urxente, pero infelizmente abandonado, e que, porén, podería ser o marco para potenciar esas comunidades de investigación e creación en toda a diversidade disciplinar que conforman a música e as artes escénicas. Outra oportunidade máis que se perde. O soño dunha Julliard School galega morreu, de morte matada que diría Jorge Amado. Pois, ou renunciamos a ter unha ópera nosa, feita desde aquí, ou algo haberá que facer para que non volvan pasar outros oitenta anos (2088) para que se poida ver a terceira ópera galega en galego, producida desde Galicia. A primeira data de 1928, coa estrea en Vigo de O Mariscal, e esta segunda chega oitenta anos despois, con música de Juan Durán Alonso, libreto de Manuel Lourenzo e dirección de Maximino Zumalave, nunha produción do Festival Mozart da Coruña.
Non creo que teña sentido renunciar a ter unha ópera nosa, porque é un xénero que ten o seu público, moi leal, e de certo aumentaría se as posibilidades de asistir a ese tipo de espectáculos fosen máis. Por iso estas óperas cun formato pequeno, que sen renunciar á excelencia artística son asumibles para a economía do país, poderían converterse nunha ferramenta para apuntalar un sector con posibilidades e evitar que as persoas que queren ter na música ou no canto o seu futuro profesional teñan que seguir emigrando. O Arame móvese nas fronteiras da modernidade, cunha posta en escena minimalista, e cunha música que busca diferentes rexistros, que explora tonalidades variadas, para mostrar o pulso cambiante da agonía dos dous personaxes que retornan, e que se reflicte igualmente no ir e vir desas dúas persoas que bailan, que soben e baixan, que se xuntan e separan. Un traballo notable no plano musical e literario, cunha interpretación coidada e cunha posta en escena ben articulada.

O Arame mostra, así, un camiño a seguir; sen dúbida o máis razoable e realista. As persoas que traballan na escena, sobre todo as que se ocupan da interpretación, andan, de certo, polo arame, toda a súa vida. Ese fío de metal, frío e cortante, vai ser todo un símbolo da precariedade, da inseguridade, da fraxilidade, que non só fai referencia ás condicións materiais nas que se exerce unha profesión difícil senón que igualmente dá conta da fortaleza que cómpre para transitar por tantas situacións, conflitos e vidas. Nesa dirección, a profesión do actor e da actriz leva aparellada unha nobreza considerable, porque vén satisfacer a necesidade humana de escoitar e contemplar historias. Pero, lonxe de misticismos ou épicas de gloria, tamén obedece a un desexo, por veces inexplicable, de vivir vidas alleas, de ser moitas outras persoas. Velaí un campo interesante, o da psicoloxía da actuación. 

O Arame recrea fragmentos da peripecia de dúas persoas que volven á cidade natal, na fin dos seus días, a encontrarse co pasado, a facer reconto, a morrer nesa cidade de cristal, que conforma espellos nos que mirarse. Sempre volvemos á cidade, porque, tal vez, en realidade, nunca acabamos por marchar, como lembraba Kavafis. E todo o que queda é esa viaxe polo arame, co único consolo de ter tomado, de cando en vez, un grolo de cervexa, pago escaso para unha vida dedicada á arte. Fermosas as palabras de Manuel Lourenzo para mostrar a derrota; tensa a música de Juan Duran para aumentar o desacougo, aínda que aquí e acolá asome un lirismo que engaiola. Soberbios os dous bailaríns. Un espectáculo para lembrar, que fará historia, polo que é pero tamén polo futuro que mostra. Parabéns a todas e todos, e ao Festival Mozart.
Manuel F. Vieites. Faro da Cultura nº 260 (Faro de Vigo, 25 de setembro de 2008)

 

     


O ser (canto y piano)

Es war ein Konzert für Kenner und zum Kennenlemen. Mit Villa-Lobos, Mignone und Guarnieri fehiten die bedeutenden brasilianischen Komponisten ebensowenig wie die Hauptvertreter der neueren nationalspa¬nischen Musik wie Granados und de. Falla. Galicien wurde repräsentiert durch Andrés Gaos und einen jungen Pianisten und Komponisten, in dessen Anwesenheit zwei seiner Lieder uraufgeführt wurden: Juan Durán, 1960 geboren, Bruder der Mezzosopranistin Carmen Durán. Sie trug die Lieder “Enevoa¬se-me o ser” und “Estou só" – nach Gedich¬ten des groBen portugiesischen Lyrikers Fernando Pessoa – vor. Diese romatisch-ge-fühlvollen Werke mit ihren Debussy-Anklän¬gen gehörten zu den eingängigsten Stücken des Abends.
Sar, Heildelberg press, 22 de diciembre de 1985


Sonata para violín y piano

Creo que Juan Durán es uno de nuestros más importantes compositores, por la relevancia de sus aún no numerosas creaciones. Obra de un aliento a la par grandioso y sensible, esta “Sonata” de Durán resistiría la audición conjunta con la impresionante “Sonata” de Gaos.
Aquí se enfrentan, discuten, viven un violín y un piano esplendorosos de poderío y delicadeza, en brillantísimo diálogo, promediado por una encarnizada y electrizante “Fuga”, exponente máximo de un total compositor.
Ramiro Cartelle, La Voz de Galicia, 8 de junio de 1996


Terra

Para entender el númen que impulsa la creación de la cantata Terra, con la que Juan Durán (Vigo, 1960) contribuye certeramente a la celebración de hoy, hay que remitirse necesariamente al sentido que esta palabra cobró para la intelectualidad galleguista de los años de 1920, de las Irmandades da Fala y de la Xeración Nós; y muy especialmente, para uno de sus más destacados protagonistas: Ramón Cabanillas Enríquez (Cambados, 1876-1959), el “Poeta da Raza” cuyos textos proporcionan a Durán, guía y aliento a lo largo de toda la obra. La tierra, como espacio y paisaje, referente ineludible en la literatura de Rosalía de Castro, es en Cabanillas y en su generación además, fundamento material y espiritual de la identidad cultural de Galicia: fuente nutricia de tradición y energía transformadora y, al mismo tiempo, garantía de permanencia, en el proceloso devenir histórico que haya de conducir a la realización última de un ideal que aunaba tan dispares voluntades, como las de aquellos comensales del banquete citado.

Durán parte de textos de Cabanillas que corresponden a su etapa más militante y reivindicativa, los poemarios “No desterro”, “Vento mareiro” y “Da terra asoballada”; una poesía civil y social no exenta de lirismo. Son versos en los que la lucha por la liberación espiritual -y política- de Galicia, convive con la expresión de un misticismo desasosegado, una saudade profunda que Cabanillas desarrollará especialmente a partir de finales de la década de 1920 y hacia sus obras postreras. Pero el compositor no se ha limitado a la yuxtaposición de los poemas, a modo de un “programa” que pueda ser seguido con el dedo por el oyente. No. Al igual que hiciera J. S. Bach en los textos tomados para algunas de sus cantatas, Durán ha entrado en la poesía de Cabanillas más allá de los versos originales; con una creatividad libérrima, los ha combinado y reordenado, llegando ocasionalmente a suprimirlos o ampliarlos, dentro de un mismo poema o entre diferentes obras, asimilando su sentido y expresión, trascendiéndolos, para fundirlos completamente con la poética propia de la música. Debo decir que mi experiencia ante este tratamiento ha ido de la curiosidad inicial a la perplejidad; y, finalmente, al asombro, ante un ejercicio de libertad creativa que solo puede resolverse con éxito, desde una madurez y seguridad plenamente consolidadas y acreditadas en esta obra.

Terra, es una obra ambiciosa y compleja que, como primicia, vale la pena desgranar, sabiendo de antemano que todo lo que se diga será poco y que la última palabra, corresponde siempre a la música. Irrumpe el Canto I en Do mayor, presentando lo que ha de ser la célula generatriz: un motivo en intervalo de segunda descendente, que por su concisión se presta a ingeniosas elaboraciones a lo largo de toda la obra. “Camiño longo”, el primer poema, se inicia en la cuerda de bajos, en un contexto misterioso y ambiguo entre Fa mayor y Re menor; camino incierto que se va aclarando progresivamente al término de la sección, pasando el canto a los violines en Fa mayor. La segunda sección de este Canto I toma el texto de “Galicia nai e señora” en La mayor y con tempo más animado, para volver de nuevo al texto inicial. Completando un plan tripartito reexpositivo -recurso muy presente en la articulación de los tres Cantos-, Durán añade como una glosa al texto de “Camiño longo”, una sección sobre el poema “A rosa que sangra”, una reflexión sobre la vida, su fugacidad y los vaivenes de la fortuna, expresados en los colores de las rosas, desde las blancas de la primera inocencia a las rojas de la plenitud; el texto es introducido por el barítono solista sobre una ampliación de la célula generatriz en Sol M, tonalidad que regirá hasta el final del movimiento. Sigue luego un fragmento del poema “Alén” presentado por las voces graves del coro, que se intercala en el de “A Rosa…”. A modo de coda para este Canto I, Durán toma dos poemas nuevos: primero, “En pé” que es presentado por el barítono solista con un impetuoso salto de sexta ascendente -figura retórica de anábasis-; y como final, sobre un largo pedal -Sol-, el texto del poema “Vía crucis” del que se toman versos libremente, para concluir con un enigmático interrogante “¿Son chegados os tempos?”.

El Canto II, se inicia con un tributo a la tradición oral del país: el inconfundible ritmo de muiñeira en la pandereta y un conocido tema popular ampliamente utilizado en la literatura de la rapsodia gallega para banda de música de preguerra (Follas Novas de Luís Brage, Festa na Tolda de Gustavo Freire…); si bien Durán lo personaliza al alterarlo cromáticamente con el efecto picante del tritono y combinarlo con una fanfarria festiva en los metales. Sigue el texto del poema “Terra de Breogán” a coro, sobre armonías sostenidas y con una textura despejada, casi a capella por momentos; con “esperta e érguete axiña”, la sección cobra un aire movido y la instrumentación se hace crecientemente acumulativa, hasta el fortissimo que cierra esta primera sección. La segunda sección comienza con el barítono solo y el texto del poema “Meus irmáns”, en tempo lento y misterioso. Finalmente, la tercera sección, retoma el material de la introducción del Canto I y el texto de “Terra de Breogán” dejando para los últimos versos, “libertade á nobre e sagra/ terra de Breogán”, un rotundo crescendo conclusivo.

El Canto III se abre con una onomatopeya que evoca las campanas a que se refiere el texto: “Campana choca” (del poemario No desterro) seguido de un poema tomado de los últimos años de Cabanillas: “A peste, a fame e a guerra …”, en Da miña zanfona  (1954), un poemario meditativo, por veces melancólico, nostálgico y profundamente moralizante. Y aunque separan estos dos poemas más de cuatro décadas, tocan a la postre la misma cuerda: el final cierto que nos aguarda y la soledad del camposanto, evocada en el arpegio ascendente del arpa. Sigue una segunda sección en tempo animado (La mayor) que combina los poemas “En pé”, a cargo del barítono solo, tratado en el estilo melódico del alalá y “Sobredo”; dos textos que comparten un mismo contenido y espíritu, épico y combativo. La tercera sección de este Canto III funciona como una especie de recapitulación a gran escala de melodías y texturas ya presentadas anteriormente. Así, el tema que había sido empleado en el Canto I para “A rosa que sangra”, se aplica aquí a “Alén”, cuyo texto (“Roseira que o trebón deixou espida”) remite al mismo tópico; los últimos compases retoman los tresillos del inicio de la obra en las maderas agudas sobre el trémolo en violines y violas y con el tema de apertura de las trompas, empleando una nueva figura retórica, la epanadiplosis: terminar, como se ha comenzado. En un crescendo que lo es a la vez poético y musical, los versos de los diferentes poemas se van combinando y “estrechando” como entradas de la sección final de una fuga de tensión creciente, hasta desembocar en un coro en estilo grandioso, de valores largos, sobre la palabra “Alén”; evocación de un final, de un ideal, que nunca se alcanza; mas hacia el que confiada e imperativamente: “¡En pé!,¡Adiante!, ¡Alén!”, hay que avanzar.

A mi modo de ver, Terra continúa y ahonda en la línea trazada por Durán en otras cantatas anteriores como Caderno de Bitácora de Valentín Paz Andrade, con la utilización de una técnica constructiva basada en la recurrencia motívica; Troula, para coro y orquesta, en los ritmos ágiles y el efecto espectacular de la instrumentación; o más aún en Cantiga Finisterrae para múltiples voces de luz, en el tono épico y la ambiciosa intencionalidad descriptiva.  Porque Terra es ciertamente, por la riqueza de los recursos empleados y por sus instrumentaciones minuciosas a la par que diversas, como un lienzo; o mejor aún diría, por su trazo ágil y certero y su exhaustividad expresiva, un amplio fresco repartido en Cantos a la manera de una Divina Comedia en música, por donde transitan los sentimientos, los paisajes y la historia de una país que es real y es a la vez imaginado por todos los que lo sueñan.

Luis Costa, programa de mano


Tríptico de amor y ausencia (canto y piano)

Cristina Gallardo-Domâs desplegó en las canciones de Durán, impecablemente escritas, su penentrante sensibilidad en las líneas melódicas y sus bellas transformaciones.

Guillermo García-Alcalde, Diario de Las Palmas, 26 de enero de 2015


Troula (coro y orquesta)

Oyendo música: La Orquesta sinfónica de Galicia en su plenitud artística

Uno de los conciertos conmemorativos del primer cuarto de siglo de la Orquesta, bajo la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez, principal artífice de la misma, ha ofrecido una exhibición de la magnitud artística y también organizativa que ha alcanzado. En programa sendas obras de Ravel, la suite de “Ma mère l´Oye” y de Fauré, el “Requiem en re menor” y un estreno, “Troula”, del compositor gallego Juan Durán, encargo de la propia Orquesta para esta conmemoración.

La obra de Ravel, cinco breves piezas inspiradas en los cuentos de Perrault, es un prodigio de sensibilidad y de hallazgos sonoros que trasciende en mucho los posibles motivos literarios de inspiración para sumergirnos en una música hipnótica que crea su propio universo.

El Requiem de Fauré es muy distinto de los grandes y espectaculares homónimos de otros grandes compositores. Los distintos planos sonoros y las diferentes cuerdas vocales se alternan sin estridencias, en pasajes de gran sensibilidad realzados por una música llena de evocaciones.

“Troula”, según su autor, es una rapsodia, en la que integra materiales diversos, de su propia obra anterior, del repertorio tradicional, de Andrés Gaos, para el despliegue de todo el potencial de la Orquesta: su formación titular pero también la Orquesta de Niños, junto con el Coro titular, el Coro joven y el Coro de niños. Doscientos artistas en la escena en una imagen que resume la excelencia lograda. La música, con gran despliegue tímbrico y un crescendo emocional, fue largamente aplaudida. No en su vano su autor, Juan Durán, es compositor presente en la vida musical gallega, donde recientemente ha ofrecido recitales de su obras para piano.

En esta ocasión, las notas al programa de mano, elaboradas por Estíbaliz Espinosa, tienen entidad propia, ofreciendo el texto íntegro de las obras vocales interpretadas, con comentarios pertinentes de cada sección.

Y dejo para el final lo más importante. Hace 25 años, lo que hemos visto y escuchado simplemente no era posible. Ni existían  Orquestas Sinfónicas en Galicia, ni Auditorios, ni los compositores gallegos  podían estrenar fácilmente, ni los intérpretes o los directores actuar. El histórico salto adelante de la música en Galicia es consecuencia de una decisión estratégica, la creación de Orquestas y del compromiso con la excelencia que las ha distinguido y que Víctor Pablo personifica. A su lado otras personas notables, Alberto Zedda, presente “in memoriam” en el concierto, o Dima Slobodeniouk que continúa en la misma línea. Y detrás, músicos, gerentes, equipo técnico, y público, mucho público. Hoy en la Orquesta hay músicos gallegos, formados en conservatorios gallegos, son gallegos los Directores del Coro Joven, del Coro de Niños, de la Orquesta de Niños como lo son los autores de muchas obras estrenadas en conciertos de abono. Conviene subrayarlo porque apenas tiene parangón en nuestro país. Galicia hoy no solo sobresale en la producción de coches o en la industria textil, sino que lo hace de forma muy destacada en la música culta, un rasgo exclusivo de muy pocas sociedades europeas.

José Luis Méndez Romeu, blog

 

Reencuentro con Víctor Pablo

El concierto n.º 15 de la Sinfónica de Galicia tenía reservado el podio para Víctor Pablo Pérez, su director honorario y 20 años artífice del extraordinario nivel alcanzado. Monumento sonoro de la ciudad. En programa, dos sugestivas obras de Ravel y Faurè y un estreno de Juan Durán.

Cuando el frágil Maurice Ravel (1875-1937) se puso a hilvanar musicalmente cinco cuentos de hadas, a la música francesa ya le habían otorgado levedad ycharme el citado Faurè y Debussy. El mundo de hadas despierta la imaginación de los niños, elevándola al mundo de la fantasía, y, envuelta en música por Ravel en esta Ma mére l’Oye, alcanza decisivas dimensiones feéricas, solo posibles a la música y a genios como él. Encantadora y subyugante.

Se estrenó Troula, de Juan Durán (1960), encargo del propio Víctor Pablo y en la que querían involucrar a las orquestas y coros juvenil e infantil. Troula(Festa) basa su arquitectura sinfónica en temas de la música gallega, del folclore o propias y ajenas, perfectamente combinadas. Emociona cuando los niños cantan al unísono los primeros versos de Rosa de abril y reciben respuesta armonizada de los mayores. Introspección, saudade, alegría y fiesta, con todos los recursos vocales e instrumentales. Las obras sinfónico-vocales de Durán, tras el estreno de la Cantiga Finisterrae al principio del milenio, son Neo-nacionalismo musical galego (¡grandes obras debidas al nacionalismo musical!), necesario para que la universalidad no se desligue del terruño y pase a la nube. Extraordinaria acogida y gran éxito.

Innecesario ponderar la maravilla de resignación y sosiego que hay en elRéquiem de Faurè (1845-1924), pero resulta difícil disociar la idea de lo feérico, de lo onírico de la obra de Ravel y de la ingravidez de la trascendencia. Dedicada a Alberto Zedda con toda justicia y dedicación.

Víctor Pablo: la acogida fue calurosa. Nadie olvida su papel al frente de la OSG. Aportó sapiencia, sensibilidad y efusion. Cuidó la levedad de Ravel, mimó a los jóvenes en la obra de Durán, de la que extrajo las grandes sonoridades y marcó con sentidas gradaciones de hermoso sonido la serena plegaria de Faurè. Magnífica la orquesta en todo y correctos los solistas del Réquiem.

Antón de Santiago, La voz de Galicia

 

De aniversarios, comuniones y funerales

La Orquesta Sinfónica de Galicia ha celebrado este viernes el primero de los dos conciertos de abono en los que habrá sido su anterior director musical, Víctor Pablo Pérez. En ellos se ha estrenado Troula, obra de Juan Durán en la que han actuado, juntos por primera vez, la Orquesta de Niños, Los Niños Cantores, el Coro de la OSG, el Coro Joven y la propia Orquesta Sinfónica de Galicia. Un total de más de doscientos músicos pertenecientes a conjuntos nacidos del gran proyecto englobador de la OSG, que en mayo cumplirá las bodas de plata con su ciudad.

Lo primero que cabe destacar es precisamente cómo lo que para algunos empezó como la locura de un par de políticos se ha convertido en estos veinticinco años en parte sustancial, irrenunciable, de A Coruña. Y cómo el plantón, aquellos setenta y tantos primeros músicos reclutados por en medio mundo, se ha convertido en un recio árbol al que le han nacido, frondosas ramas autóctonas que cada ensayo, cada concierto, cada temporada crecen en frondosidad y nuevos frutos.

En mayo se cumplirá cronológicamente el aniversario. Pero es tanto lo que hay que celebrar que quienes dirigen la Sinfónica han hecho muy bien en repartir la celebración a lo largo de la temporada. Los conciertos de este fin de semana han reunido a los conjuntos arriba mencionados con quien fue el principal forjador de esta orquesta, Víctor Pablo Pérez.

Fue este quien, antes de finalizar su contrato como titular, encargó a Juan Durán una obra expresamente concebida para la celebración de la efeméride. En ella habrían de participar los conjuntos infantiles integrados con la orquesta profesional y todos los coros de la casa. El gran oficio como compositor de Juan Durán y su vinculación con la OSG hacía de él compositor adecuado para este encargo de celebración festiva.

Se trataba de hacer una obra que ayudara a lograr –y también, casi más a hacer visible- lo que ya es más que una fuerte implantación. La comunión de esta orquesta con su comunidad al cabo de estos años. Troula cumple todos los requisitos para la ocasión y lo hace de manera brillante: la integración de los chavales –tanto instrumentistas como cantantes- se produce de forma muy natural por la bien medida gradación de dificultades entre su parte y las de “los mayores” y la selección de los temas empleados estimula la emotividad del auditorio.

Además, el tratamiento de los ritmos, muy característico del autor, su espectacular orquestación –en la que no falta una abundante percusión- y su final en crescendo la hacen muy atractiva para el público. Dos detalles como prueba de lo dicho: que los aplausos se anticiparan el viernes a este final y que autor y que directores de los conjuntos tuvieron que salir a saludar repetidamente para recibir los encendidos aplausos del público.

Julián Carrilo, El País, 18 de marzo de 2017


Variaciones sobre un tema de Pablo Sorozabal (orquesta de cuerda)

La obra de Durán, estrenada en nuestro país, trasunta un clima suave y levemente melancólico, por momentos romántico tardío, por momentos de armonías típicamente bartokianas, con instancias donde se lucieron en solos la viola y el violín, sin faltar la canónica fuga que permitió distinguir un excelente nivel de ensemble y coordinación. Sobre elementos mínimos, Durán construye una obra variada, atrayente y dulcemente expresiva.
Daniel Varacalli Costas, La Prensa (Buenos Aires), 26 de septiembre de 2006